EL ÉXITO REQUIERE REEMPLAZO
- membresia
- 27 feb 2023
- 4 Min. de lectura
1º Parte

Reemplazar alcohol por AGUA
Teniendo en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto entre un 55 y un 70% de agua (esto varía según la edad y el sexo) razón por la cual el agua es un líquido fundamental para que nuestro cuerpo tengo un adecuado funcionamiento te contamos algunos de los muchos beneficios que le trae el agua a tu vida:
Hidratación cerebral: sabías que el cerebro está compuesto en un 75% de agua? Pues bien, mantener una buena ingesta de agua permite que una de sus funciones como la cognición que es la que permite procesar información a partir de lo percibido y modificarla según la propia experiencia.
El agua en el cuerpo permite que las articulaciones tengan una buena lubricación, esto conlleva a una fluidez de actividades físicas y disminuyendo el riesgo de posibles fracturas o cirugías de reemplazo articular.
Tener una hidratación adecuada reduce los dolores de cabeza y crisis de migraña.
Resuelve el mal aliento: El mal aliento es una clara señal de que el cuerpo necesita más agua. La saliva ayuda a tu boca a liberarse de bacterias y mantener la lengua hidratada. Por esto, cada vez que tengamos mal aliento, lo primero que debemos hacer es beber mucha agua
Mantenerse hidratado se evidencia en el aspecto de la piel, esto debido a que el agua contribuye a aumentar la elasticidad y reponer los tejidos de la piel.
Reemplazar Fracaso por APRENDIZAJE
No se aprende nada siendo perfecto. Aunque podemos estar preparados en ciertos sentidos, la verdad es que es muy difícil tener cubiertas todo tipo de probabilidades, somos seres humanos y por tanto imperfectos y no podemos tener el control absoluto sobre todas las cosas que ocurren en nuestro entorno así que, te damos algunas pautas para afrontar el fracaso y convertirlo en oportunidades
Aceptar el fracaso; una vez aceptado es mucho más sencillo analizar con cabeza fría, hacer un análisis de cada paso y llagar a preguntas puntuales tales que te lleven a encontrar la base de falla e iniciar una nueva propuesta con un margen de error mucho más reducido
Motivación y positivismo: debemos enfocarnos en encontrar actividades que nos permitan dar un respiro, salir a caminar, comer algo rico cualquier actividad que nos permita despejar la mente y evitar los pensamientos negativos. Mira en tu interior aquello que te apasiona, aquello que te hace vibrar y así recuperar tus motivos
No permitas que el peso de los sentimientos te ahogue y paralice. Es mejor verlo como una oportunidad de crecimiento. Dicen que “en muchas ocasiones el músculo se tiene que desgarrar para poder crecer”, y puede que así sea. En la mayoría de los casos conseguir las metas lleva consigo una buena carga de dolor y esfuerzo
El camino al éxito con frecuencia va acompañado de muchas horas de fracasos, acompañados de dolor, decepciones, tristeza o sufrimiento. Todo esto son horas acumuladas, que, si sabes capitalizarlas, te ayudarán a forjar tu carácter, hacerlo más fuerte y tendrás la posibilidad de desarrollar muchas otras competencias, te harán más disciplinado y así dar pasos firmes hacia el éxito.
Reemplazar Pensar demasiado por ACCIÓN
Pérdida de tiempo y de productividad.
Lo negativo de la procrastinación es que no dejas para después lo que es urgente para hacer algo productivo sino para sentarte delante de la Tv o para jugar un juego en la computadora.
Si bien es cierto tienes derecho a relajarte, no ayuda en nada si tienes algo urgente por terminar. Pérdida de la organización.
Si dejas para el último todo lo que tienes que hacer, entonces no sabrás distribuir bien tu tiempo. El tiempo no te alcanzará para nada y las tareas se te acumularán.
Reemplazar La culpa por la RESPONSABILIDAD
Madurar emocionalmente significa evolucionar y ser autónomo a nivel personal sin que ello signifique alejarse del mundo.
Al contrario, la persona madura tiene la capacidad para autorregularse y adaptarse al entorno de manera saludable Podríamos decir que madurar emocionalmente es hallar la fuente interior de bienestar que nos ayuda a vivir de manera más plena y feliz. Pero no confiemos en que el mero paso del tiempo, por sí solo, nos convierta en personas psicológicamente maduras.
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE MADURAS
Se aceptan incondicionalmente a sí mismas como seres imperfectos, aunque eso no quiere decir que no deseen mejorar en algunos aspectos, pero no lo harán porque lo consideran una necesidad imperiosa ni por lograr desesperadamente la aprobación de los demás.
Se tratan bien a sí mismas, es decir, no se auto desprecia, ni se auto compadecen ni se culpabilizan.
Se responsabilizan de su estado emocional y no culpan ni a los demás ni al mundo cuando sienten malestar.
Son capaces de disfrutar con entusiasmo, en libertad y sin miedo de todo lo que les brinda la vida. - Saben que la felicidad está en el aquí y el ahora, no en el futuro cuando consigan lo que desean.
Conciencia personal
Algo innato y universal, que está en todos y que es eso que distingue a lo bueno de lo malo, para guiar la conducta propia. La conciencia personal.
La conciencia no tiene el rol de inventar reglas éticas o morales. Su función consiste en reconocerlas, admitirlas, aceptarlas. Hay en esto algo similar al científico que descubre una ley física. Él no la inventa, sino la descubre.
La clave, entonces, está en la iniciativa de la persona.
Si ella es la que ha preferido no educar a su conciencia habiendo tenido oportunidad de hacerlo, será ella responsable de sus acciones.
Licenciado en Psicología – Isaac Pérez Apreciado Duque, te invitamos a que continúes visitando nuestra sección de BLOG donde encontrarás información útil que podrás ocupar en tu día a día.
Nosotros como tu Séquito buscamos el crecimiento personal y profesional siempre.
El éxito siempre será medido, de la manera que te sientas pleno contigo.
No dejes de leer la segunda parte de este gran artículo muy pronto.
Kommentare