top of page
logo con resplandor.png
Buscar

¿No sabes como pedir tu corte?

Duque, sabemos que muchas veces te gustaría intentar un nuevo corte pero no sabes si arriesgarte o no, te asaltan muchas dudas, no sabes si se te vera bien o tal vez no sabes el nombre y como pedirlo, pero no te preocupes, tu séquito en Duques 1584 siempre está atento a tus necesidades y dudas, por ello en primer lugar tu maestro barbero en nuestro Men´s Lab siempre te dará una guía de imagen con respecto a tu tipo de cara, tamaño, color, etc. Sin embargo aun así queremos brindarte esta guía de cortes para que siempre sepas como pedirlos.


Buzz





Es un corte muy solicitado por aquellos hombres que empiezan a notar pérdida de pelo. Consiste en un cabello muy corto, normalmente cortado al 1 y que se pasa por toda la cabeza por igual. Se popularizó en los años 90 con los chicos universitarios y los cantantes de hip hop en EEUU.


¿A quién favorece?


En general a los hombres que empiezan con las entradas, caras angulosas y que aguantan bien llevar una cara totalmente despejada.


2. FADE





Significa ‘degradado’ y consiste en un corte con nuca, patillas y laterales muy cortos o incluso afeitados, volviéndose más largo en la parte superior de la cabeza, que se corta a una altura del número 4.


El pero


El degradado ha de hacerse muy difuminado, sin trazos ni líneas marcadas, por lo que quien lo hace ha de ser alguien experto y con práctica.


3. MILITAR





Corte muy parecido al buzz y que algunos confunden, te ayudamos a distinguirlo. El corte militar es un pelín más largo en los laterales (cortados al 1½ o 2) y algo más largo, muy poco, en la zona de arriba, sobre un 3½). Tras pasar la máquina, conviene repasar con tijera para difuminar la unión entre ambas larguras.


¿Para quién es este corte?

Para los rostros marcados y para quien tenga los cabellos finos.


4. MOHICANO





Efectivamente, se trata del corte típico de la tribu americana que has visto en películas de cine. Consiste en rapar ambos lados de la cabeza, dejándose una cresta en la zona central que va desde la frente hasta la nuca.


Si la versión pura de este corte te parece demasiado atrevida, puedes probar llevándolo solo hasta debajo de la coronilla pero degradándolo de largo a corto.


5. FRANCESA CLARA





Se trata del más clásico de los cortes masculinos, pero muy chic. Lleva normalmente la raya lateral y lo que se busca es que apenas haya diferencia entre los laterales y la parte de arriba, que sea todo muy sutil y elegante, con un acabado pulido.


Para ello, se cortan los laterales a un 2½ o 3 y la zona superior, ligeramente más larga.

Tiene una ventaja y es que se trata de un corte de pelo apto para cualquier rostro, que no pasa de moda y que es totalmente aceptado en cualquier momento.


Lo mejor de este corte


Tiene una ventaja y es que se trata de un corte de pelo apto para cualquier rostro, que no pasa de moda y que es totalmente aceptado en cualquier momento.


6. FRANCESA OSCURA





La técnica es la misma que en la francesa clara, pero subiendo a un número 4 o 4½. El término clara u oscura hace referencia a la sensación visual que da el corte en los laterales. Cuando la apariencia es de mayor densidad por llevarlo más largo, es francesa oscura. Si hablamos de cabellos más cortos donde se ve más la piel, será una francesa clara.


¿Cómo mejoro el acabado?


Aunque el corte se utiliza con el pelo de lado, no es imprescindible llevar raya y el flequillo ligeramente más largo que el resto de la zona superior permitirá peinarlo con el gesto hacia atrás.


7. MULLET





El mullet fue el corte por excelencia de los años 70 y principios de los 80, pero sigue muy arraigado en zonas rurales del sur de EEUU. El corte consiste en llevar al número 4 la parte superior y los lados de la cabeza y dejar la parte baja trasera más larga, hasta llegar a los hombros o incluso más.


La extravagancia


Un mullet bien trabajado no pasa desapercibido. Quién no recuerda a David Bowie con este corte al cerrar los ojos.


8. POMPADOUR





Este corte se familiarizó entre los hombres durante la década de los 50, aunque su origen hacía referencia al peinado que popularizó Madame Pompadour hacia el 1700 y que consistía en elevar el flequillo.


Con los años se ha ido adaptando y ahora se lleva con los laterales muy cortos y la zona superior con una onda natural, en forma de tupé.


9. UNDERCUT





Se trata de un corte arriesgado pero que lleva ya muchos años de moda porque es apto para todas las edades y casi todos los rostros. Consiste en llevar el pelo muy corto desde abajo hasta la zona de las sienes, de hecho se corta así, de abajo a arriba y luego más largo en la parte de la coronilla, logrando una desconexión con esa parte.


Ventajas y una advertencia


Es un corte de pelo que queda muy bien en pelo liso o rizado, pero te advertimos que si tienes el pelo muy fino o problemas de calvicie, mejor que optes por otra opción.


10. UNDERCUT BUN





Es una variante del anterior, que comenzó a ponerse de moda sobre 2015 y que se relacionaba con el estilo de vida boho chic y hipster. Varía del undercut puro en que en el bun recoge el cabello de la parte superior en un moño a la altura de la coronilla.


11. BACINILLA-SETO-HONGO





Es un corte solo para cabellos lisos y aunque nació en los años 90, se ha actualizado dando lugar a varias opciones. Se trata de un corte circular y totalmente recto, que empezó siendo a la altura de la parte superior de las orejas y que después ha derivado también en un flequillo corto que rodea la cabeza a la altura de las sienes.


Aunque comenzó haciéndose a los niños por su comodidad, ha acabado usándose también entre los jóvenes. Es un corte que adoran en los países asiáticos.


12. MEDIA MELENA





Cuando cortamos melenas de caballero hay que tener en cuenta varias cosas. ¿las más importantes? La textura natural del cabello, el largo que vamos a dar, el degradado y el flequillo. Para no crear un corte femenino, es importante que en el caso de dar capas al cabello estas nunca queden por encima del lóbulo de la oreja en su textura natural. Por ello siempre es mejor cortar melenas rectas, y en el caso de decapar, jugar con la textura y la tijera de vaciado.

En medias melenas se recomienda redondear la zona delantera que normalmente todos recogen detrás de las orejas.


13. MELENA





Actuaremos de la misma manera que con la media melena. Cuidando los detalles para no caer en un peinado de corte femenino. No olvidemos que este es un diccionario de cortes masculinos. En este caso al jugar con un largo más abundante, las capas en caso de crearlas deberían de ser muy bajas en caso de melenas a los hombros.

Si la melena sobrepasa el hombro siempre es mejor dejarla recta y crear un degradado en la zona delantera si el cliente pidiese capas.


14. TOP KNOT





Aunque no se trata de un corte en sí mismo, nos parece interesante analizar el top knot, que consiste en recoger la melena en un moño deshecho a la altura de la coronilla.

Es una solución estupenda para aquellos hombres que quieren llevar la melena recogida en ocasiones especiales como bodas o eventos, así como en determinados trabajos que no permiten el cabello largo y suelto.

Si la melena sobrepasa el hombro siempre es mejor dejarla recta y crear un degradado en la zona delantera si el cliente pidiese capas.


Ahora si ya estas armado Duque, arriésgate a probar un nuevo look siempre con la guía y la ayuda de tu séquito en Duques 1584, recuerda que te estamos esperando.



 
 
 

1 comentario


Max R.
Max R.
12 sept 2024

Recuerdo cuando todo el mundo quería parecerse a David Beckham, pero el corte de pelo mohicano ya no está de moda.

Me gusta

Spa, Barberia y Peluquería

 

SEDE SANTA FÉ

C. Guillermo Gonzalez Camarena 111, Santa Fe, Zedec Sta Fé, Álvaro Obregón, 01210 Ciudad de México, CDMX

Tel. 55 5292 5514

WhatsApp 55 2949 5700

SEDE COLONIA DEL VALLE 2.0

Adolfo Prieto 410-Local 01, código 2, Col del Valle Nte, Benito Juárez, 03103 Ciudad de México, CDMX

Tel. 55 9460 8136

Whatsapp 55 6434 1014

contacto@duques1584.com.mx

SEDE COLONIA DEL VALLE

Pedro Romero de Terreros 21, Col del Valle Nte, Benito Juárez, 03103 Ciudad de México, CDMX

Tel. 55 5536 5285

Whatsapp 55 6675 6421

contacto@duques1584.com.mx

logo con resplandor.png

Síguenos:

  • Facebook - círculo blanco
  • Tik Tok
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2025 por Duques 1584

bottom of page